Kobo no es la solución
6 de marzo de 2025
Lanzarnos de cabeza a algo en masa no siempre es la mejor de las ideas
Creo que la mayoría de los usuarios de Amazon Kindle, entre los que me incluyo, está al tanto del “terremoto” ocurrido el mes pasado en la plataforma, cuando la multinacional anunció que el día 26 de febrero de 2025 era el último en el que se podrían descargar los libros digitales que uno hubiera comprados al disco duro, y que a partir de ese momento solo se podrían transferir al dispositivo a través de wifi o leerlo en su propia app.
Las cartas se habían puesto sobre la mesa: mientras los usuarios pensábamos que estábamos comprando un libro digital, y que esa copia era de nuestra entera propiedad, Amazon tenía claro que estaba vendiendo la licencia de lectura; nos estaban permitiendo, en su buena fe, leer un libro (previo pago, por supuesto).
Recuerdo tener esa semana la página de recomendaciones de Youtube inundada de videos de indignación, de estupor y de despecho. Y sobre todo, videos de recomendación del ebook de la marca Kobo. Quédense con esta marca.
Kobo es una empresa perteneciente al grupo Rakuten, y que, además de vender dispositivos de lectura en varios formatos (carísimos, por cierto), también es una tienda online de libros. Dada la avalancha de videos, me dejé llevar por la corriente y probar a comprar unos pocos libros que tenían en oferta, para después usarlos en mi Kindle Paperwhite. Comienza la aventura.
Lo primero que te encuentras, es que el enlace para descargar los libros no está tan a la vista como a uno le gustaría, aunque tampoco es que esté muy complicado de conseguir. Pero ese no es el menor de los problemas.
Una vez que te los descargas, ves que lo que te bajas no es un epub, bueno si, lo es, pero está encapsulado dentro de un archivo de extensión ACSM, para el cual, necesitas el programa Adobe Digital Editions para conseguir el epub, o leerlo en la propia aplicación. Primera gran molestia.
La segunda gran molestia, y lo que me pone de mal humor, es lo que pone la propia página de ayuda de Kobo:
- Si descargas un libro protegido con Adobe DRM, necesitarás usar Adobe Digital Editions para exportarlo a tu eReader. Puedes leer archivos DRM sociales sin usar ADE.
- Adobe Digital Editions sólo es compatible con los eReaders de Kobo y no funcionará con su Kobo App.
Vamos, esto viene a decir que, si eres un usuario no acostumbrado a cacharrear con software (lo que viene siendo un usuario promedio), o pasas por el aro de comprarte un aparatito de Kobo, o bien lees los libros desde Adobe Digital Editions, o bien… Ajo y agua. Estamos como con Amazon, o incluso peor diría yo.
Si como yo, usan Calibre para gestionar su lector de libros electrónicos, necesitarán un plugin especial para saltarse la protección DRM y poder importar los libros al dispositivo, después de pasar por la molestia de tener que instalar ADE y exportar los epub primero (no voy a decir como hacerlo ni donde encontrar el plugin por si acaso, una búsqueda en ¿Google? ¿Perplexity? será suficiente para tenerles un buen rato ocupados con el tema).
No se si cuando pase un tiempo y más gente se de cuenta, empezarán a haber videos en contra de Kobo, o directamente el silencio de la vergüenza será el principal testigo de todo esto. Yo, mientras tanto, seguiré mi búsqueda de una tienda que me haga la vida fácil y que me permita seguir pudiendo usar el lector que quiera para mis libros digitales, independientemente de la marca o modelo.